Qué es una comunidad online. Definición, tipos y ejemplos.

Qué es una comunidad online. Definición, tipos y ejemplos.


En esta guía te cuento todo lo que debes saber sobre lo que es una comunidad online: definiciones, tipos y ejemplos. 

Qué es una comunidad online

Una comunidad es un grupo de personas que quieren crecer juntas.

Simon Sinek

Una comunidad es un grupo de personas que hacen algo juntas. Están unidas por un objetivo o propósito común y conectadas entre sí. 

Pero, María ¿y las comunidades online? Pues son aquellas comunidades en las que la conexión, o al menos una parte de ella, se da en un medio online 😏. 

Diferencia entre comunidad y fans

Un grupo de fans son personas que comparten gustos, aficiones, intereses, deseos o necesidades. La diferencia con las comunidades es que además de lo anterior los miembros tienen un propósito común.

Características de las comunidades online

Las comunidades online tienen ciertas particularidades que las hacen diferentes con respecto a otras agrupaciones. Allá vamos con las 3 características que son clave para mí:

1 / Relaciones descentralizadas. 

En una comunidad «sana y sostenible» las relaciones no deben girar en torno a una/s persona/s, sino en torno a un propósito común. 

Ojo: es importante entender que el community builder no se sitúa en el centro del grupo. Es la persona encargada de propiciar las conexiones del propósito con el grupo y entre los miembros, pero siendo uno más. 

2 / Multidireccionalidad

Cualquier miembro de la comunidad puede ponerse en contacto con otro miembro. Una práctica muy común y recomendable es la de tener un directorio de miembros donde poder localizar a cualquier persona de la comunidad. 

Esta es una de las grandes diferencias con una audiencia por ejemplo en redes sociales o por email, donde hay una relación unidireccional con el creador. 

3 / Online

Si hablamos en concreto de las comunidades online, es lógico que al menos una parte de las conexiones se dan en un medio digital.  

¿Y por qué al menos una parte? Bueno, lo más común es que la comunicación asincrónica que se da entre los miembros sea la que tiene ese componente online, gracias a chats, foros o plataformas. 

Pero, por lo general, también existe una comunicación sincrónica dentro de las comunidad que puede darse online gracias a las videollamadas u offline con eventos y quedadas presenciales.

Para qué sirven las comunidades virtuales

Cuando encontré en el libro Hacking Communities de Laís de Oliveira esta frase, lo vi claro:

Las comunidades son una “tecnología” que se creó hace cerca de 2 millones de años que fue construida y desarrollada para mantenernos a salvo.

Laís de Oliveira

Pertenecemos a comunidades para sobrevivir. Para sobrevivir como freelancers, para sobrevivir en nuestro barrio, para sobrevivir en la adolescencia, para sobrevivir en un mundo cada vez más solitario.

Y eso es así. 

Por mucho que nuestra comunidad esté vinculada a un negocio o sea un propio producto en sí misma, este será el motivo fundamental por el que nuestros miembros se unirán a nuestra comunidad. 

Es nuestra función como community builders darle un sentido a este propósito dentro del marco de nuestra comunidad. 

Tipos de comunidades virtuales

La clasificación de las comunidades online no debe tomarse como algo rígido, sino como la oportunidad de inspirarnos a la hora de elegir un propósito y un perfil ideal de miembro.

Además, es muy común que aunque el propósito inicial de la comunidad se pueda clasificar en alguno de estos grupos, las actividades y dinámicas internas puedan englobarse en varios puntos de esta clasificación: 

Comunidad de profesionales

Son profesionales que se unen en el contexto de su profesión y que comparten experiencias comunes, actividades y/o trabajos. 

Es uno de los tipos de comunidades más fáciles de identificar, pues desde tiempos inmemoriales tenemos agrupaciones de oficios, como los gremios, que se han unido para crecer juntos. 

Comunidad de desafíos

Son personas que se agrupan porque buscan un cambio significativo en el sistema y saben que en ese caso «solo la unión hace la fuerza». 

Nacen con la misión de resolver un desafío, una injusticia, un problema. Hablo por ejemplo de las comunidades que luchan contra el cambio climático, política, injusticia social…

Comunidad de intereses

Son personas que se unen por compartir una pasión. Y no es solo que les una un interés y quieran profundizar en él, sino que además hay cierta satisfacción en compartir las cosas que nos gustan y nuestra evolución. 

Comunidad de ubicación

Son personas que viven, viajan o trabajan en el mismo lugar. Además de que les une una localización, ya hemos visto que es importante que tengan un propósito en común que en este caso serían las ganas de hacer cosas en él o el amor por él. 

Comunidad de experiencias o circunstancias

Son personas que comparten una serie de circunstancias en su vida. Se apoyan en una situación concreta de su vida o durante momentos difíciles.

Ejemplos de comunidades online

SinOficina

SinOficina es una comunidad de profesionales, en concreto de freelancers y emprendedores.

Tal y como aparece en la web: 

SinOficina es donde el emprendimiento online viene a conectar.

Tanto si estás empezando como si llevas años con tu negocio funcionando, aquí vas a encontrar compañeros/as en quienes apoyarte y de quienes aprender. Si quieres materializar tus ideas, mejorar los procesos o impulsar tu negocio en un ambiente de colaboración como no has visto antes, este es tu lugar ✊.

Bosco Soler

Streamloots

Streamloots es un software que conecta creadores con sus fans. Y han creado una comunidad de profesionales vinculada a este producto para apoyar a los creadores y que puedan conectar y ayudarse entre ellos. 

Estoa

Estoa es un curso online de sabiduría clásica aplicada a la vida moderna. Acompañando una serie de lecciones encontramos una comunidad que podríamos considerar de interés, pues se agrupan por sus ganas de aplicar el estoicismo a su vida. 

Comunidad de Nómadas Digitales de Buenos Aires

BA Digital Nomads son un grupo de nómadas y locales que les gusta conocer personas parecidas con las que hacer planes y compartir inquietudes. Se juntan en una cita semanal cada jueves en un lugar de Buenos Aires y se mantienen en contacto en diferentes foros y chats.

Entrevistas a community builders

Puedes acceder a las entrevistas en diferido que hice a los community builders de estas comunidades desde mi curso Community builders: crea y haz crecer una comunidad con propósito

María Sajim 👷🏻‍♀️

Community builder en sinoficina.com. Ayudo a brillar a otras comunidades.

Cada dos semanas dedico un tiempo a reflexionar sobre un aprendizaje de mi día a día como community builder, lo escribo y te lo mando por email.